Aqui tienes toda la información y puedes conversar con un estudiante que resolverá todas tus dudas
////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//Un Intérprete Superior UAH se distingue por su versatilidad interpretativa, abarca diferentes estilos y actúa como solista o parte de conjuntos.
Área: Filosofía y Humanidades
Grado académico: Bachiller en Música. · Licenciado en Música Mención Canto.
Título profesional: Intérprete Superior Mención Canto.
Facultad: Filosofía y Humanidades
Sede: Casa Central
Régimen: Diurno
Modalidad: Presencial
Duración:
10 semestres
La carrera fue creada en 2008, cuando el Instituto de Música de Santiago —fundado en 1991 por Sylvia Soublette— se incorporó a la Universidad Alberto Hurtado. Así heredamos una trayectoria de 30 años formando intérpretes y solistas vocales reconocidos en la escena nacional e internacional y proyectamos esa vocación hacia el futuro, con nuestro característico sello de excelencia. Durante su formación, las y los estudiantes adquieren la solvencia técnica, la calidad interpretativa y el dominio escénico propios de un profesional vocal de primer nivel.
Para ingresar a la carrera debes rendir y aprobar un examen de admisión que consta de pruebas auditivas y la interpretación de una pieza vocal de carácter docto. De este modo, evaluaremos tus condiciones vocales, aptitudes musicales y capacidades interpretativas. Ese talento es el que desarrollaremos durante toda tu formación, para que puedas distinguirte como solista o miembro de conjuntos, en virtud de una completa formación que te permitirá dominar géneros y estilos musicales variados. Te desarrollarás en un ambiente de respeto y valoración de tu talento, gracias a la calidad humana de nuestro equipo docente. Desde el primer año de carrera accederás a cursos de canto, fonética, música de cámara y ópera, junto a otros programas prácticos y teóricos que entregan un conocimiento profundo del quehacer profesional. A partir del 5to. año tendrás la oportunidad de cursar más horas de práctica, con la combinación de contenidos teóricos y éticos que entregan un conocimiento profundo de la disciplina. También tendrás acceso a cursos específicos orientados hacia la dimensión espiritual y ética del rol del artista en la sociedad.
Desde 2018, nuestra carrera participa de la organización del concurso “Mujeres en la Música” junto con el National Museum of Women in the Arts, para impulsar la carrera de talentosas jóvenes cantantes chilenas. Y a partir de 2021, todos nuestros estudiantes pueden postular a la Beca Sylvia Soublette, que permite a un estudiante por año cursar diez meses en la Escuela Superior de Música de Weimar, Alemania; gracias al aporte de la Fundación Ibáñez Atkinson, que ha confiado en nuestro proyecto formativo.
En todo momento estarás acompañado, no solo por un cuerpo docente de primer nivel, sino que por profesionales dispuestos a brindar atención fonoaudiológica permanente y gratuita, gracias a un convenio con la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián. También contamos con el Centro de Desarrollo Personal (CEDEP), un organismo que da atención a quienes, por la razón que sea, se vean afectados emocional y sicológicamente, siendo ésta otra herramienta -al alcance de todos nuestros estudiantes- muy importante para quienes atraviesan por dificultades en el ámbito de la salud mental.
Anualmente el Instituto de Música ofrece una temporada de conciertos, un ciclo de extensión docente y conciertos educativos para establecimientos escolares de la Región Metropolitana. La mayoría de esas presentaciones son gratuitas y tienen lugar en prestigiosos escenarios como el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y la Biblioteca Nacional. Tanto estudiantes como egresados tienen la oportunidad de participar en estas producciones, enfrentando los desafíos de la dimensión profesional de la carrera, pero desde la práctica.
Además, de la mano de un equipo de musicólogos, investigadores y compositores que trabajan en colaboración con los intérpretes, la carrera promueve actividades académicas y de extensión artística, que involucran un trabajo de investigación asociado y que tienen como resultado, por ejemplo, el proyecto de Antología de la Canción de Arte Chilena, en donde estudiantes y exalumnos de la carrera rescatan audiovisualmente canciones doctas chilenas que puedes visitar en el sitio: https://antologiadelacancion.uahurtado.cl/; o el estreno en Chile de obras de interés musicológico, como King Arthur, una semi-ópera de Henry Purcell; y La violación de Lucrecia, de Benjamin Britten.
En paralelo investigamos para crear obras nuevas, tal como lo hicimos recientemente con el estreno de la ópera «La rara», un montaje inspirado en Violeta Parra, con música de René Silva y libreto de la actriz Marcela Sáiz, ambos docentes de nuestro Instituto.
Cada año ofrecemos una temporada de conciertos, un ciclo de extensión docente y conciertos educativos para establecimientos escolares de la Región Metropolitana. La mayoría son gratuitos y tienen lugar en prestigiosos escenarios como el GAM y la Biblioteca Nacional.
De la mano de un equipo de musicólogos, investigadores y compositores que trabajan en colaboración con los intérpretes, la carrera promueve actividades académicas y de extensión artística que involucran un trabajo de investigación asociado para el montaje de antologías de corrientes regionales o el estreno en Chile de obras de interés musicológico.
Destacarás en el medio laboral por tu calidad profesional, rectitud y compromiso, en varios ámbitos de desempeño para la interpretación musical solista, como los siguientes:
Oratorios, óperas, conciertos de música de cámara, musicales y otras manifestaciones artísticas, a nivel nacional e internacional.
Actividad coral profesional, como intérpretes de coro, instructor vocal y jefe de cuerda.
Programa acreditado por 4 años, de marzo de 2017 a marzo de 2021. Acreditada por Qualitas
En la UAH monitoreamos los aprendizajes comprometidos en los planes de estudios con el fin de entregar las herramientas necesarias para el correcto y creativo ejercicio de la profesión. • Nuestro modelo educativo fusiona aspectos valóricos, académicos y funcionales de la carrera. • Durante los años de estudios el alumno accede a: cursos de canto, fonética, música de cámara y ópera, junto a otros programas prácticos y teóricos que entregan un conocimiento profundo de la disciplina. Nuestra malla curricular contempla más horas de práctica de canto a partir del 5to año. • Las y los intérpretes superiores mención Canto de la UAH se distinguen por su versatilidad interpretativa para abarcar diferentes estilos y para actuar como solistas o como miembros de conjuntos, en virtud de una completa formación que les permite dominar una gran variedad de géneros musicales.
Malla curricular para la carrera de Interpretación Superior Mención Canto
A 11 años de pasar a formar parte del Instituto de Música UAH, las y los egresados de la carrera destacan en su medio laboral por su calidad profesional, su rectitud y su compromiso, según señalaron sus empleadores con ocasión del proceso de acreditación. Los ámbitos de desempeño de los intérpretes superiores mención canto de la UAH son la interpretación musical solista en ópera, oratorios, música de cámara, teatro musical y también como integrantes de coros profesionales y agrupaciones vocales.
Sabemos lo necesario que es continuar estudios de postgrados y postítulos. Los de la Facultad de Filosofía y Humanidades son el Magíster en Musicología Latinoamericana; el Diplomado en Emprendimiento e Industria de la Música y el Diplomado Especialización en Dirección de Orquestas Juveniles e Infantiles.
Es obligatorio rendir un examen de admisión que consiste en la interpretación de una pieza vocal a elección.
Audiciones Admisión 2024:
Fecha: martes 12 de diciembre de 2023
Hora: 10:00 hrs.
Inscribirse: gsimonetti@uahurtado.cl o llamando al 28897379.
a Universidad Alberto Hurtado cuenta con diferentes situaciones de Admisión Especial a las que puedes postular en las carreras de pregrado, estas son:
Documentos para titulados
a Universidad Alberto Hurtado cuenta con diferentes situaciones de Admisión Especial a las que puedes postular en las carreras de pregrado, estas son:
Documentos para titulados
Los profesores de la UAH son educadores de calidad, la mayoría con estudios de post títulos, son voces vigentes en el campo profesional de la materia que enseñan y muchos de ellos realizan investigaciones de gran relevancia nacional e internacional.
Consultas Admisión Postgrados
+569 3455 2723
Consultas Admisión Educación Continua
+569 3919 5177
Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl
Consultas Admisión Pregrado
+569 9793 7820
Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial
+569 4074 8297
Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297
Contador Público Auditor
+569 4628 2672